¿ Un medio de transporte? ¿ Una máquina para correr? ¿ Un útil de trabajo?...
Un par de ruedas y un motor puede ser muchas cosas: desde la forma de desplazarnos diariamente hasta una potente fábrica de adrenalina en la pista ( o fuera de ella...). En primer lugar vamos a establecer una clasificación de todas ellas:
¿ Moto, scooter o ciclomotor?
Debemos saber diferenciar entre todas ellas, son muchos los que alguna vez me han dicho la frase << ¡tengo una moto!>> pero luego es un ciclomotor, o una scooter y viceversa. Para ello crearemos una lista y se usará en este blog para referirnos a ellas en dos grupos distintos: según motor o según tipo de moto.
Por tipo de motor
- Ciclomotor: en este espacio, nombraremos ciclomotor a un vehículo propulsado con un motor de 2 tiempos (2T). Para los que no sepáis de que hablo, es un motor que consume como combustible gasolina mezclada con aceite ( normalmente entre 1.8 % y 2 %, dependiendo de donde estemos, aunque se detallará en otra ocasión pues hay varias opiniones). Estos motores carecen de válvulas de admisión y escape entre otros detalles que los diferencian del resto.
- Motocicleta: nos referimos a motos con motores de 4 tiempos (4T), la diferencia primordial con el motor a 2 tiempos es que carece de usar una mezcla de combustible, usando solo gasolina y ,que el sistema de admisión y escape es más complejo al incorporar válvulas, arboles de levas, cadenas... . Entre ellas podemos ver modelos de todo tipo tanto scooter, nakeds, rancing, turismos... suelen ser de media y alta cilindrada aunque podemos encontrar motores pequeños.
Por tipo de moto
- Scooter: son por excelencia las reinas de la ciudad, vayas donde vayas veras una en cada calle seguramente, tanto pequeñas repartidoras de pizzas como particulares para ir al centro. Podemos distinguir esta moto por su peculiar forma: el manillar suele ser corto y bajo, la postura se asemeja a ir sentado en una silla, el motor va situado debajo de nuestro asiento donde suele estar el depósito y el compartimento de carga principal y... su manejo es totalmente distinto a una moto en toda regla.
¿ No tienen marchas? .... falso, no todas, aunque es cierto que casi todas carecen de sistemas de caja de cambios, tenemos en el mercado modelos scooter con marchas como la Vespa, cuyo sistema de cambio de marcha esta situado en el puño izquierdo generalmente ( cuando está bastante duro por falta de engrase y suciedad, es bastante molesto de actuar...). El resto, utiliza un embrague inercial y una correa para transmitir la potencia a la rueda. Podemos encontrar el freno delantero en la maneta derecha y el freno trasero en la izquierda o un pedal al lado derecho, salvo excepciones. Existen modelos bastante grandes como la Suzuki Burgman, modelo a mi opinión muy bien conseguido en cuanto capacidad de carga.
¿ No tienen marchas? .... falso, no todas, aunque es cierto que casi todas carecen de sistemas de caja de cambios, tenemos en el mercado modelos scooter con marchas como la Vespa, cuyo sistema de cambio de marcha esta situado en el puño izquierdo generalmente ( cuando está bastante duro por falta de engrase y suciedad, es bastante molesto de actuar...). El resto, utiliza un embrague inercial y una correa para transmitir la potencia a la rueda. Podemos encontrar el freno delantero en la maneta derecha y el freno trasero en la izquierda o un pedal al lado derecho, salvo excepciones. Existen modelos bastante grandes como la Suzuki Burgman, modelo a mi opinión muy bien conseguido en cuanto capacidad de carga.
- Naked: a estas me refiero con moto en toda regla, tienen la estética de moto clásica, que ha evolucionado mucho durante años. Son vehículos polivalentes, descantan en comodidad tanto en carretera como ciudad, buena potencia y consumos. Sin capacidad de carga, pero podemos equiparlas con maletas laterales, baúles traseros, redes sobre depósito... Estas motos suelen ser desde cilindradas muy bajas hasta superiores a los 1000cc y su motor esta "desnudo", no esta tapado con carenado. Son una buena opción si buscas diversión en rutas y para uso diario. En este grupo tenemos motos como las Honda Cb y CBF, Yamaha Fazer, Suzuki Bandit... La postura de conducción es relajada y semejante a montar a caballo, con el motor entre nuestras piernas y el deposito entre nosotros y el manillar, disponemos de ambos frenos en el lado derecho como norma general, con el freno delantero en la maneta derecha y el trasero en un pedal para el pié derecho. El control de la caja de cambios y embrague se coloca en el lado izquierdo, con una maneta para el embrague y un pedal para seleccionar la marcha.
- Racing: las más rápidas, son motos diseñadas para circuito, que han sufrido una adaptación a la circulación fuera de ellos. Son motos de grandes cilindradas con poco peso y mucha potencia gracias a las altas rpm que alcanzas sus motores. Estas motos suelen carecer de agilidad en curvas ratoneras, donde destacan las naked, pero en cuando tienen una recta o curvas amplias como en un circuito... son auténticas balas. Suelen ser completamente carenadas, y la posición requiere que nos peguemos al depósito, siendo una postura incómoda en largos viajes. Consumen bastante combustible, pero la sensación de llevar una merece la pena si la queremos para diversión. A este grupo pertenecen grandes nombres como Honda CBR, Suzuki GSX, Yamana R, Kawasaki Ninja...
-Custom: Son las mas elegantes, el diseño de estas motos es el típico que nos imaginamos al pensar en un motero. Con sus inconfundibles faros redondos delanteros y posición del asiento baja con los pies hacia delante, nos da la sensación de ir sobre un sofá, son ideales para pasear pero en viajes largos se hacen pesadas debido a la nula protección contra el viento. Son auténticos tractores, motores de media y gran cilindrada de escasos caballos pero mucho par. Tienen un sonido particularmente grabe, debido a las bajas rpm y alta cilindrada. Existe un mercado muy amplio de modificaciones para este tipo de motos, donde podemos cambiar su apariencia a nuestro gusto. Son motos muy personales y suelen establecer un fuerte vínculo con su dueño. En este apartado tenemos la Drag Star, Intruder, Shadow...
-Turismos: Son motos para realizar muchos kilómetros. Cuentan con grandes protecciones contra el aire, un motor de gran cilindrada y muchas comodidades como radio, calefacción, control de dureza de suspensión... Estas motos son muy pesadas, por lo que suelen disponer de marcha atrás para facilitar las maniobras, tienen grandes depósitos y disponen de maletas grandes para equipaje. Como hemos dicho, han nacido para hacer viajes, en ciudad carecen de agilidad y en circuito no son buena idea para correr. Podemos ver este tipo de moto en las patrullas de la carretera, son las que suelen llevar la Guardia Civil, por lo que podemos imaginar cuantos kilómetros son capaces de soportar. Entre ellas destacan las del fabricante BMW con una amplia variedad de modelos con motores boxer, Honda y Yamaha entre otros
- Supermotard: son un híbrido entre una moto de cross y una de carretera, básicamente, es una moto con un motor de alta compresión, una postura alta como una moto de caminos de tierra pero con ruedas lisas para asfalto. Son muy ágiles en cualquier entorno, no suelen montar motores de gran cilindrada pero debido a su alta compresión obtenemos un rendimiento y aceleraciones muy buenas. Tienen un manillar amplio que les da esa agilidad propia de ellas y una conducción agresiva, nos permite respuestas instantaneas. A este grupo pertenece por ejemplo la Gilera GSM
Existen muchos tipos mas específicos de motos como las tipo cross, que no son detalladas aquí entre otras, en las siguientes publicaciones se detallarán mas adelante en un apartado especial para moto de campo. Espero que este primer contacto sirva para conocer cual es nuestra moto, y orientar a los futuros moteros sobre la amplia variedad de elección de la que disponemos, todas ellas con sus pros y contras, se debe buscar la que mas se nos adapte o como siempre acaba pasando... la que mas nos guste sea cual sea. Un saludo a mis lectores y espero vuestra colaboración.
Álvaro
No hay comentarios:
Publicar un comentario